馃懌 SEXUALIDAD 馃挌
馃懌 SEXUALIDAD 馃挌
La sexualidad humana puede
definirse como las diferentes maneras en las que experimentamos y expresamos
nuestra sexualidad, o como lo hacemos como seres sexuales.
La sexualidad es un aspecto central en
la vida de las personas. Durante muchos siglos se la consider贸 exclusivamente
desde el paradigma biologicista, reduci茅ndose a la genitalidad y estandarizando
binomios entre formas naturales y no naturales de la sexualidad (entre las que
se inclu铆an todas aquellas pr谩cticas no dirigidas a la procreaci贸n).
Sin embargo, desde el paradigma de la integralidad, la
sexualidad no solo abarca a la genitalidad sino tambi茅n a las identidades, los
roles de g茅nero, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducci贸n y la
orientaci贸n sexo-afectiva.
De acuerdo con la Organizaci贸n Mundial de la Salud, la sexualidad es un aspecto central del ser humano que est谩 presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, identidades y los roles de g茅nero, la orientaci贸n sexual, el erotismo,
el placer,
la intimidad y la reproducci贸n. Se siente y se expresa a trav茅s de pensamientos,
fantas铆as, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, pr谩cticas,
roles y relaciones. Si bien la sexualidad puede incluir todas estas
dimensiones, no todas ellas se experimentan o expresan siempre. La sexualidad
est谩 influida por la interacci贸n de factores biol贸gicos, psicol贸gicos, sociales, econ贸micos, pol铆ticos, culturales, 茅ticos,
legales, hist贸ricos, religiosos y espirituales.
Por ser seres sociales, las personas
construimos nuestra sexualidad con otras personas, por lo que nuestra
corporalidad trasciende a la dimensi贸n biol贸gica. Nuestros cuerpos est谩n
atravesados por la cultura y en ese sentido, es necesario para hablar de
sexualidad considerar distintas categor铆as como el sexo, el g茅nero, los roles
de g茅nero, los estereotipos de g茅nero, la identidad de g茅nero y la orientaci贸n
sexo-afectiva.
Es de suma importancia, reconocer los derechos sexuales (WAS, OPS,2000):
·
El derecho a
la libertad sexual.
·
El derecho a la
autonom铆a, integridad y seguridad sexuales del cuerpo.
·
El derecho a la
privacidad sexual.
·
El derecho a la
libre asociaci贸n sexual.
·
El derecho a la
toma de decisiones reproductivas, libres y responsables y con cuidados.
Comentarios
Publicar un comentario